
En una Inglaterra victoriana, los humanos luchan por sobrevivir ante la amenaza de los
Akuma, un arma que nace aprovechando los momentos tristes y desesperados de las personas y que se alimenta de sus almas. Los únicos dignos de hacerles frente son los llamados "exorcistas", humanos con habilidades especiales, entre ellas el control de la
inocencia, una sustancia divina creada en el pasado para combatir a los akuma.
La historia empieza con
Allen Walker, un joven exorcista que pasará a formar parte de una organizació

n vinculada con el Vaticano, responsable de eliminar a todos los akuma del mundo. Con ayuda de la "Inocencia", que se convierte en una potente arma de combate cuando encuentra a una persona compatible, luchará junto con sus compañeros de la organización para librar al mundo de las tinieblas podrucidas por los enemigos.
Los akuma, por su parte, son peligrosos seres con la capacidad de controlar a personas inocentes. Pueden ser de

distintos niveles, y no están solos, puesto que en la historia irán apareciendo villanos adicionales que tratarán de eliminar a Walker y sus compañeros exorcistas. Los
Akuma son creadas por un tal
“Creador”, un personaje que su deseo más anhelado es un mundo sin humanos.
Con un ambiente gótico,
D.Gray-Man nos muestra la cara más oscura de las personas y las batallas visualmente espectaculares que realizan unos cuantos elegidos.
AUTOR/AYa se sabe que a muchos japoneses les gusta mantenerse en e

l anonimato por diversas cuestiones. La autora de "D.Gray-man" se hace llamar Katsura Hoshino, nació el día 21 de abril de 1980, y reside en la prefectura de Shiga. Si bien hasta el momento no se ha publicado ninguna foto suya, basándose en algunos de sus comentarios y estilo de dibujo, los lectores han pseudoconfirmado que se trata de una mujer. Katsura utiliza el término "boku" (utilizado por chicos o "marimachos"), y "jibun" (un término utilizado tanto por hombres como mujeres), con lo que la confusión se mantiene en el aire. Un misterio que, al margen de lo anecdótico, importa poco mientras siga realizando trabajos de interés.
EL MANGA
El estilo del manga encaja perfectamente en la estética del shônen, pero lo cierto es que aporta un poco más de belleza a lo visto en otras series. Un fenómeno que también hemos visto en el manga "
FullMetal Alchemist", otro
shônen que confirma que el género ya no es sólo cuestión de hombres (como sí suele pasar en el
shôjo). El desarrollo de los acontecimientos es ameno, y tanto las secuencias de combate, como los diálogos y el humor, están compensados de manera bastante equitativa. Aunque

como todo shônen, es comprensible y justificable que "D.Gray-man" cuente con una buena parte de combates, enfrentamientos, luchas de superación, y violencia a partes iguales.
Por otro lado, el manga hace gala de un estilo gótico que ha caracterizado a la historia desde los primeros momentos. Para ello, además de apoyarse en una ambientación desarrollada en una Europa clásica, cuenta con un abanico de personajes vestidos con trajes muy característicos y curiosos. El resultado final, se finiquita, con la aparición del Conde Milenario, el villano de la historia, quien tiene un aspecto realmente particular.
CURIOSIDADESAl parecer la serie, tanto el manga como el anime, ha tenido algunos problemas debido, quizá, a la notable similitud con otras series bastante conocidas que, de algún

modo, nublaron la opinión de muchos sin ni siquiera darle una oportunidad.
De alguna forma podría decirse que la relación entre Allen y Kanda (uno de los exorcistas) es bastante parecida a la de
Naruto y Sasuke. Alguno incluso comentan que podría hasta compararse con la relación que en un principio mantienen
Ichigo y Renji (bleach).
Sin embargo, la mayor queja fue enfocada al parecido con Full Metal Alchemist. Desde luego el dibujo se le parece bastante, por no decir el protagonista, tanto el pelo como los rasgos de la cara y el extraño brazo que el chico posee no

s hacen recordar bastante a Eduard, y al parecer, eso es algo que no ha gustado a demasiada gente.
Sin embargo, yo creo que todos los shonen, se parecen entre ellos aunque son distintos. Estamos en un punto en el que es muy difícil hacer algo absolutamente original debido a la cantidad de competencia que hay, los miles y miles de mangas que sales y los miles y miles de anime que salen. Yo prefiero olvidarme del resto de series cuando veo o leo una nueva, eso me ayuda mucho más a disfrutarla que si me paso el día pensando: buah! esto es igual que aquí! y esto lo hacen en esta serie también, y este personaje se parece muchísimo al de tal serie.
Ved vosotros mismos y opinad.