Pese a que he encontrado reseñas tan completas como
ésta, tenía ganas de hablaros de este último vicio y de cómo un juego bastante sencillo e infantil a simple vista puede mantenerte tan enganchad@.
El JuegoLa mecánica es sencilla:
Eres Dios. El pueblo Patapon, desterrado de sus tierras por los malvados Zigotons, ha esperado tu llegada todo este tiempo para que los guíes hacia la libertad y así descubrir "
Eso", que no sabrás lo que es hasta que te pases el juego. Tu ejercito se moverá al son de los tambores sagrados:
Pata(□),
Pon(o),
Chaka(Δ) y
Don(x). Con diferentes combinaciones de los mandos podremos avanzar, luchar, defendernos, huir... Eso sí, por muy idiota que parezca
no es un juego fácil: necesita que le prestes toda tu concentración, tienes que poner a prueba unos cuantos conocimientos de estrategia para que tu ejército no se vaya a pique, y lo más importante: mantener el ritmo de los tambores al ritmo de la música.
El
Pueblo Patapon será tu base de operaciones, donde examinar tu ejército, recoger todos los objetos conseguidos, crear nuevos Patapones y relajarte con varios minijuegos donde ir mejorando tus habilidades rítmicas, y de paso conseguir algunos premios.
El chamán del pueblo se comunica contigo y te va pidiendo ayuda para la próxima plataforma: hasta ahora he encontrado tres tipos:
cazar para conseguir comida,
matar monstruos para mejorar tus tropas y la
historia principal de viaje hacia la libertad. Lo bueno es que no es un juego lineal: normalmente tienes varias opciones para elegir, y tendrás que repetir algunas para mejorar tu ejército y conseguir pasarte las otras plataformas.
La idea originalAl principio pensé que los dibujos de Patapon los habían creado el mismo equipo que LocoRoco, pero realmente son muy distintos, los Patapones tienen un estilo
más adulto, más arisco que los blanditos y coloridos LocoRocos. Explorando un poco Internet he descubierto
Rolito, un diseñador francés del grupo
Semper-Fi, que ha creado un mundo propio:
Rolitoland: muy muy original, algo absurdo y con puntitos de humor negro. Rarísimo, no os perdáis el último corto de su web. Si queréis saber más, los de
Akihabara Blues han hecho una reseña genial y en
Freeki.es tenéis una entrevista a propósito de sus diseños de Patapon, muy interesante. Os dejo algunos diseños de Rolitoland, ¿a que se nota el espíritu Rolito de Patapon? ^^
Los PataponesLos tienes de todas las formas, tipos y colores, con un montón de combinaciones para que tu ejército esté preparado para enfrentarse a cualquier cosa. Los Patapones se dividen en
tropas con un tipo de arma cada una: lanzas, espadas, flechas, caballos... la gracia es que sólo puedes luchar con
3 tipos de tropas, de ahí que tengas que utilizar unos u otros dependiendo del enemigo:
Hatepon: Hate significa "extremidad" en japo, digamos que es el capitán de tu ejército, el que dirá "Al Ataque!" cuando toques "
Pon Pon Pata Pon", o el que te regañará si te equivocas con el ritmo. Va en el centro del grupo y si muere él... fallas la misión.
Yaripon: Yari significa "
lanza", es tu tropa de lanceros, armados con lanzas y cascos. Atacan a media distancia y van bien para cazar, porque no te asustan a los animalitos. ^_^
Tatepon: Tate significa "
espada", y también "escudo", son tus guerreros cuerpo a cuerpo, armados con hachas, espadas y escudos. Agresivos como ellos solos.
Yumipon: Yumi significa "
arco", es tu tropa de arqueros. Atacan desde atrás y sus flechas recorren toda la pantalla. Son mis favoritos :P
Kibapon: Kiba significa "
caballo", y serán tus caballeros armados con lanzas. Destrozan la formación de los enemigos y yo los acabo de descubrir, por ahora son unos malas bestias xD
A medida que avanza el juego encuentras más y más materiales con los que mejorar tus tropas e incluso conseguir tropas nuevas, como los
Dekapon,
Megapon e incluso algún
Rarepon... pero a todavía no he llegado tan lejos en la trama ^^
¿He dicho
materiales? Así es, los bichos que van matando te darán carne, madera, piedra y otros objetos, cada uno de los cuales con 4 niveles de mejora, con los que "construir" a los patapones. Por ejemplo, carne y madera nos servirá para crear Tatepones, y dependiendo de qué carne o qué madera usemos tendremos tatepones más fuertes, más resistentes, más rápidos... un montón de combinaciones.
Al ritmo de los tamboresSi pensáis que no tenéis nada de ritmo, Patapon conseguirá que acabéis dando patadas en el suelo con tal de mantener el fever! Ahora lo explico con un ejemplo:
Pata Pata Pata Pon es lo que tenéis que pulsar para que vuestro ejército camine hacia delante, pero no hay que pulsar los botones de cualquier forma: debe hacerse
siempre igual de rápido y coordinado con la música ambiental, que en los primeros niveles ayuda mucho, pero conforme avancemos se irá complicando. Una vez que nos hemos hecho con el ritmo de los tambores, si conseguimos mantenerlo 10 veces nuestros pequeñines llegarán a
modo fever, donde los patapones se emocionan y lo dan todo en la batalla, pero la música se vuelve más poderosa y variada, seguir el ritmo se complica y la ley de Murphy te persigue haciéndote fallar el ritmo en el peor momento... lo digo por experiencia T.T Podéis probar cómo se usan los tambores y demás en esta
demo.
La
música de fondo es de lo más variada, pero si tienes que repetir varias veces alguna plataforma (la de caza, por ejemplo, es la que se repite más para conseguir comida y objetos), puede llegar a ser un poco cargante. Es original porque el juego condensa los ritmos más típicos de las músicas del mundo: tambores africanos y americanos, flamenco y palmas... sorprendente.
Patapones en el mundo otakuEste juego ha fascinado a mucha gente, y no es para menos. Yo misma me he sorprendido navegando por internet con la cantidad de
fans que han recogido estos bichillos, la verdad es que son adorables ^_^

Un ejemplo claro es
Caneco, y su homenaje a 300 y a los Patapon ha recorrido foros y blogs:
Otro ejemplo, y por el que definitivamente me decidí a hacer este post, fueron un par de fotos que vi por varios blogs sobre el
Salón de Jerez de este año... no me lo podía creer! Unos cuantos se habían hecho el
cosplay de Patapon!! Curradísimo por cierto, mi enhorabuena a los valientes, a ellos va dedicado este artículo:
Ah! Que no se me olvide! He encontrado un salvapantallas chulísimo de Patapon, no me lo he puesto porque
Konata la dormilona no me deja que le quite su puesto, pero aquí os lo dejo para que también lo disfrutéis ^_^
Fuentes:
Fanboy |
3D Juegos |
Meristation